miércoles, 31 de octubre de 2018

LEYES DE GESTALT EN EL LOGO DE MARVEL

       ¿Qué son las leyes de Gestalt? Son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que las sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.


       Entre todas la leyes de Gestalt, MARVEL utiliza las siguientes: la ley de la simetría y la ley de contraste. 

       Ley de la simetría. Esta ley se produce debido a que el cerebro persigue estructurar la información visual para que sea más fácilmente comprensible. Busca simplicidad, estabilidad, orden y simetríaEsta ley de la Gestalt pretende que el espectador no pierda tiempo con distracciones del mensaje principal. Por eso la información será sencilla y equilibrada.
Resultado de imagen de ley del contraste
       Ley de contraste. Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande. 



         Como se puede observar en el logo de MARVEL, es simple y simétrico, únicamente se compone del nombre blanco y el fondo rojo, estando el nombre bien centrado y resaltando sobre el fondo. 

lunes, 29 de octubre de 2018

IDENTIDAD CORPORATIVA DE LAS OFICINAS MARVEL

      Las oficinas de MARVEL se localizan en Burbank, California. MARVEL realizó un fin de semana de puertas abiertas, en el cual invitaron a periodistas para visitarlo y mediante los cuales podemos ver como son las oficinas. A continuación comentaré la descripción de las oficinas y veréis fotos de los lugares más característicos y llamativos dentro de la empresa.

    Nada mas entrar en el edificio encontramos el logotipo de Marvel Studios sobre un fondo cósmico, y una imagen de los "Guardianes de la Galaxia".



    Para llegar a las oficinas hay que coger un ascensor que te lleva directamente a la recepción, donde hay un pequeño escenario que sirve como una pantalla giratoria para los disfraces utilizados en las películas más recientes. Frente a la recepción encontramos la sala de espera, la cual cuenta con dos sofás y una mesa de café, y en la pared, se encuentra un "Salón de la armadura" que muestra tres de los trajes anteriores de Iron Man de Stark.



    Dentro de la oficina encontramos una zona que para los fanáticos de MARVEL es el cielo, la biblioteca. Es el tipo de biblioteca que les encantaría tener a los fanáticos de la cultura pop y los entusiastas del cómic, con ediciones completas de casi todas las propiedades que se han publicado en las páginas de Marvel Comics a lo largo de los años. También está salpicado de accesorios como el escudo del Capitán América, el martillo de Thor y una de las pequeñas "ratas espaciales" de Guardians of the Galaxy Vol. 2 , junto con uno de los primeros cascos de Iron Man de Stark.




La información e imágenes han sido obtenidas de imágenes-google y popinsider.






viernes, 19 de octubre de 2018

ANÁLISIS DAFO DE MARVEL

      El análisis DAFO es un conjunto de características del entorno y la empresa, tanto aspectos negativos como positivos. En cuanto al entorno, encontramos Amenazas y Oportunidades, y respecto a la empresa, hallamos Debilidades y Fortalezas.


MARVEL presenta:

  • Debilidades
    • La empresa actualmente no es de MARVEL sino de Disney, por lo que MARVEL no controla 100% sus producciones y decisiones.
  • Amenazas:
    • Competencia: DC Cómics.
    • Los fans tienen grandes expectativas para las próximas producciones.
  • Fortalezas:
    • Ser una empresa solida en el tiempo, fundada en los años 30.
    • Ser mundial mente conocida.
    • Innovadora.
  • Oportunidades:
    • Avances tecnológicos.
    • Creación de nuevos eventos sobre el cómic.
    • Cambio en los gustos de la sociedad y mayor variedad y libertad de éstos.



ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA - FILOSOFÍA CORPORATIVA

     La filosofía corporativa de toda empresa es la que desempeña una misión, una visión y unos valores. Tres ingredientes fundamentales para gestionar cualquier empresa en la que participen personas y las responsabilidades estén distribuidas.

Analizando la filosofía de MARVEL vemos los siguientes aspectos:
  • Misión: Marvel Comics aspira a llegar a ser una editorial reconocida por su calidad de creación sus numerosos personajes emblemáticos del género de superhéroe  su capacidad de ideas. 
  • Visión: Marvel Comics existe con el propósito de posibilitar el acceso de producir directamente todas las películas en sus personajes a amplios sectores de población, creando, desarrollando y difundiendo conocimiento de ciencia ficción y fantasía. A lo largo de su trayectoria, Stan Lee ha explicitado esta visión de respeto y tolerancia frente a problemáticas sociales, incluyendo el odio racial.
  • Valores
    • Calidad. Ya que MARVEL hace un esfuerzo por seguir un elevado nivel de excelencia.
    • Igualdad. Lucha por la integración de personas distintas y evitar el odio entre ellas.
    • Decencia. Honor, dignidad y respeto sobre la confianza depositada sobre nosotros mismos.

Resultado de imagen de marvel creadores


ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA - CULTURA CORPORATIVA



   Para poder analizar este campo de la imagen corporativa, primero tendremos que comprender y ver en que consiste.

Imagen relacionada      La cultura corporativa constituye el conjunto de normas, valores y pautas de conducta que comparten los integrantes de la empresa, que se ve reflejado en sus comportamientos. Es determinada por factores tales como: la personalidad de sus directivos y empleados, por la historia de la compañía, el entorno social donde se desarrolla, etc. La definición de cultura organizacional o corporativa enfatiza los supuestos y profundos patrones de significado, los valores, las normas y las expectativas, filosofías, marcos de referencia o las regularidades conductuales observables como los ritos, rituales, y estructuras.



     Actualmente MARVEL es propiedad de Disney, por lo que MARVEL emplea la cultura corporativa que Disney tanto se ha trabajado durante años. Podemos distinguir los siguientes aspectos:
  • Todos en Disney deben ser minuciosos cuando de atención al cliente se trata. Aquí el cliente no sólo tiene la razón, sino debe ser consentido y atendido como si se trata de reyes y princesas, el primer secreto es: cuidar los detalles. 
  • Genera lealtad en sus clientes creando experiencias placenteras y únicas. En el caso de MARVEL, esto se da con los productos que produce.
  • Cada integrante se ve sometido a un curso de iniciación llamado “Tradiciones”, el cual se encarga de capacitar e instruir al personal a través de creencias y valores que han permanecido en la empresa desde sus inicios.
  • La retroalimentación es fundamental para generar buenos ambientes laborales y sentido de pertenencia. Cuentan con un sistema de reconocimiento que consolida la cultura de la empresa, cada líder o encargado tienen la obligación de invertir tiempo para reconocer el trabajo de su equipo, generando aprecio y gratitud por su esfuerzo o iniciativa.
  • Cero líneas de autoridad.
Imagen relacionada


miércoles, 17 de octubre de 2018

ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA - PÁGINA WEB

      En la página web oficial de MARVEL (https://www.marvel.com/) podemos observar desde el primer momento su isologotipo en la zona superior de la página, que se mantiene en permanente en ese lugar aunque cambies de apartado de la página. La web es bastante fácil de manejar y si la utilizas un poco compruebas que está muy completa, encuentras todo aquello que buscas y muy fácilmente ya que esta muy bien señalizado.


La web consta de varios apartados que comentaremos uno a uno.
  • Ver vídeos: numerosos vídeos sobre Marvel, como son vídeos promocionales sobre futuras series, películas o videojuegos, diversas series y programas realizadas por ellos, vídeos de cosplayers, y grabaciones de la realización de dibujos de los personajes.


  • Explora el universo: en este apartado se puede encontrar todos los personajes del universo Marvel con sus descripciones tanto generales como especificas y extendidas de su historia en los cómics.


  • Leer cómics: aparecen todos los cómics nuevos con la información sobre cada cómic y un botón para saber en que tienda puedes comprarlo. También aparecen cómics antiguos y no tan antiguos con la opción de leerlos en línea gratis.


  • Películas: se encuentran todos los carteles de las películas estrenadas y por estrenar, en las cuales si pinchas puedes ver información sobre éstas y películas relacionadas entre sí. Por otro lado, podemos ver noticias de las películas.


  • Programas de televisión: podemos encontrar todas las series producidas por Marvel, tanto de dibujos animados como realizadas por actores, y dentro de cada una su información. Y también aparecen las las últimas noticias de las películas. 


  • Juegos: están todos los juegos producidos por Marvel con su información, y las ultimas noticias de los juegos.


  • Más: encontramos dos opciones, podcasts y tienda. Los podcasts son emisiones de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor portátil. En la tienda puedes encontrar todo el merchandising, como son: ropa, accesorios, juguetes, decoración del hogar, etc

lunes, 1 de octubre de 2018

ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA - LOGOTIPO E ISOTIPO

      El logotipo y el isotipo fue cambiando a lo largo de los años a la vez que cambiaba el nombre de la misma empresa o ampliaba su campo de trabajo, como bien se informa en el estudio del nombre (https://investigacion-corporativa.blogspot.com/2018/10/elementos-de-la-identidad-corporativa.html).

A continuación veremos el progreso a lo largo de los años:

  • 1939-1951 - Timely Comics
        
  • 1951-1957 - Atlas Comics

  • 1957-1961 - Marvel Comics

  • 1961-1963 

  • 1963-1967

  • 1967-1971

  • 1971-1983




  • 1983-1987

  • 1987-1990

  • 1990-2002

  • 2002-2012




      Símbolo actual de la empresa MARVEL es un isologotipo, es decir, esta compuesto con el nombre en blanco (logotipo) y una imagen, en este caso el rectángulo rojo (isotipo).

      La información y las imágenes han sido obtenidas del módulo de imagen corporativa y de la página web fandom (http://logos.wikia.com/wiki/Marvel_Comics)

ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA - NOMBRE

         La editorial que posteriormente sería conocida como Marvel Comics nació en 1939 con el nombre de Timely Publications de la mano de un joven empresario de 31 años llamado Martin Goodman. Goodman decidió ampliar su editorial hacia el floreciente negocio de los cómics en 1939, y para ello contrató los servicios de Funnies Inc., un taller de escritores y dibujantes especializado en crear cómics para editoriales que no tenían el dinero o el tiempo suficiente para crear su propia plantilla.


          A principios de los años 40 los gustos del público estaban cambiando y nuevos géneros como el humor adolescente, el crimen, el romance, el salvaje oeste y el terror habían cautivado al público. Los superhéroes fueron desapareciendo a pesar de los intentos de Lee por mantenerlos a flote con giros dramáticos, como la baja de Bucky a causa de un disparo, o la aparición de nuevas heroínas, como Blonde Phantom, Sun Girl, Namora o Venus. Hacia 1949, las últimas series de superhéroes habían sido canceladas.​ También el nombre de la editorial sufrió un cambio, y hacia finales de la década de los 40 surgieron diversos logotipos que identificaban a los cómics de Goodman unas veces como Marvel Magazine y otras como Marvel Comics.


          El fin de los superhéroes no supuso ningún revés para la empresa de Martin Goodman, que en 1950 publicaba más títulos que nunca realizados por una plantilla de unos veinte artistas que cobraban un sueldo fijo.​ No obstante, Goodman decidió hacer cambios para hacer más competitiva la editorial y más rentable el negocio: en primer lugar, acabó con los sueldos fijos de su plantilla y estableció un sistema de remuneración por el cual los autores cobraban por trabajo entregado; posteriormente creó su propia distribuidora, Atlas News, que se encargaba de llevar a los puntos de venta tanto sus cómics como sus revistas.​ A partir de ese momento, los cómics de Goodman aparecieron bajo el logo de Atlas.


        En 1961, la editorial que habría de ser Marvel Comics destacaba únicamente por sus cómics de monstruos y por el trabajo de dos de sus dibujantes, Jack Kirby y Steve Ditko. Sin embargo, en noviembre de 1961 aparecía Fantastic Four, una serie que bebía de la moda de los superhéroes y que rápidamente se ganó el favor del público gracias al desarrollo de sus personajes, cuya caracterización era mucho más realista que la de otros títulos superheroicos. Los 4 Fantásticos serían el pistoletazo de salida para otras series y personajes.  El éxito de estos personajes hizo que la compañía, que ahora respondía al nombre de Marvel Comics, se lanzase a publicar dos series de superhéroes en septiembre de 1963, The Avengers y los X-Men. 


       En 1981 Marvel adquirió el estudio de animación: DePatie-Freleng Enterprises que había creado a los famosos Looney Tunes bajo la dirección del animador Friz Freleng y su socio David H. DePatie. La compañía fue renombrada como Marvel Productions Ltd. y comenzó a producir series de animación para la televisión como G.I. Joe, Transformers e incluso los Muppet Babies de Jim Henson.



La información ha sido obtenida de https://es.wikipedia.org/wiki/Marvel_Comics.